domingo, 4 de noviembre de 2012

Kaiféng (开封市 – Kāifēngshí) primer día


CAPITULO 8 
KAIFÉNG – CIUDAD DE DINASTÍAS
Primer día

La semana pasa rápido, cuando te das cuenta ya estás otra vez cerca del fin de semana y, por supuesto, cuando llega el descanso… llega la diversión. No hay nada más divertido que improvisar un viaje y junto con algunos de los profesores extranjeros decidimos planear, el mismo viernes, ir a Kaiféng el día siguiente. Lo más divertido de todo es que ese viaje ya lo habíamos planeado nosotros junto con el padre de Diyang Li, alumna de esta universidad que vive y estudia en Madrid. Ella, a la que personalmente no conocemos, pero que gracias a ella estoy yo aquí, le dijo al padre que nos tenía que enseñar su ciudad natal. El padre, como buen padre que es, no dudó ni un momento en organizar el viaje. Pero debemos ir paso a paso, así que empezaré por el viaje del sábado.

Viernes 26 de Octubre, 13.20 horas y Mili llega de dar sus clases. Al entrar por la puerta me dice que ha hablado con los demás profesores y que han decidido ir a Kaiféng. Ha sido una decisión de última hora y la experiencia me dice que esas son la mejores. Nosotros vamos a ir el domingo pero no importa. Jejeje!

Primero y antes de meterme de lleno en el viaje, debería introducir un poco de la historia de esta ciudad. Su nombre es Kaiféng (开封市Kāifēngshí) e intentaré resumir en unas breves líneas unos 2400 años de historia.

La ciudad de Kaiféng fue fundada sobre el año 360 A.C. y ha alojado hasta siete dinastías diferentes: Los Wei, los Qin, los Tang, los Song, los Jin del Norte, los Ming y los Qing. De todas ellas, la más influyente fue la dinastía Song, ya que, fue la que más poder económico dio a la ciudad. Fue una de las siete capitales de China. Está construida a orillas del Río Amarillo – (黃河 - Huáng Hé) el segundo más caudaloso del país. A lo largo de la historia esta ciudad ha tenido varios nombres: Daliang  (大梁), Bianzhou  (汴州), Dongjong  () o Bianjing  (汴京). La ciudad ha sido destruida y reconstruida en repetidas ocasiones debido a guerras, inundaciones, etc. Cuenta la leyenda que Gengis Kan, al pasar por Kaiféng, decidió no arrasar y saquear la ciudad por ser esta cuna de pensadores.

Una vez hecha la introducción ya podemos empezar a hablar de nuestro viaje. Salimos, de la universidad, a las 6.00 horas del sábado. En esta ocasión fuimos un grupo más numeroso. Íbamos, Angela de Nueva Zelanda, Kristin de Estados Unidos-Filipinas (no sé exactamente donde ubicarla porque es americana pero se medio crió en Filipinas), Basil, Shantel y su hijo Kyle de Sud-África, Mili y yo, los canariones. Nos dirigimos a la estación de tren pues el tren salía a las 6.40. Un poco pronto pero es que íbamos con ansias de conocer una ciudad que todos nombran. El tren iba hasta la bandera, Mili y yo fuimos en un vagón diferente al resto, porque habíamos comprado los tickets aparte, y además de pié. El tren más bien parecía una guagua. Jajaja!


 
Llegamos unos 45 minutos más tarde y lo primero que hicimos fue charlar con  el conductor de uno de esos taxis-bicicleta que te encuentras en todas las ciudades. Nos comentó que el había escrito en el libro de Lonely Planet - China. Tras un rato persiguiéndonos e intentando embaucarnos para que nos montáramos en su taxi, decidimos ir a ver una de las reliquias arquitectónicas de esta ciudad, una torre cercana a la estación de tren, la Pagoda de Fan -繁塔Fán tǎ. Esta torre es el edificio más antiguo de Kaifeng y la verdad es que no es nada del otro mundo. Más bien fue construida como centro de oración. Se puede subir a ella, pero las escaleras matan! Jajaja! En la paredes hay miles de imágenes de Buda y lo más impresionante es que son todas diferentes!

                                                   
 











De allí fuimos a al templo de Daxiangguo - Dà xiāngguó sì -大相国寺Este es un templo budista en el que según dicen por aquí se han formado muchos e importantes monjes de esta religión. En el hay numerosas imágenes de Buda en todas y cada una de sus representaciones. Entre ellas nos podemos encontrar desde el Buda de la alegría hasta el de la abundancia, pasando por el de la medicina, la compasión, la sabiduría, etc. El templo es precioso y tiene su importancia dentro de la religión. Las fotos lo demuestran. Jejeje! A veces me sentía como Buda, pues no se si la gente estaba viendo el templo o nos estaba visitando a nosotros. Jajaja! Lo que no me gusta, ni en este país, ni en el mío es que mezclan negocios con religión y dentro de este templo nos encontramos con un restaurante. Decidimos entrar y comer! Ufffff! A esto le llamo yo meter la pata! Resulta que tenían en el menú carne de vaca… pero no la sirven porque es un restaurante vegetariano. Bien, no pasa nada… se pide arroz. “Lo siento, no tenemos arroz”, no jodas, ¿dónde se ha visto un restaurante vegetariano que no tenga arroz? En China! Jajaja! En fín, pedimos algo que todavía estoy pensando que fue aunque yo lo llamaría: “asquerosidad de las buenas ración especial”. Fue tirar el dinero.

"asquerosidad de las buenas
ración especial"
Una vez fuera del templo fuimos a comer a un restaurante tradicional que había frente al templo. Eso fue otra cosa, no la “asquerosidad de las buenas ración especial” que pedimos dentro del templo. Lo recuerdo y me da dolor de estómago. Arrrggghhhh que ascooo! 

También fuimos a ver una Mezquita, la más antigua de Kaifeng, y una de las más importantes de China. Lo siento, pero no me acuerdo del nombre, así que se queda como la mezquita! jajaja! Esta se encuentra en pleno Hutón. Un hutón es el típico barrio chino donde las calles son espectacularmente chinas y que tienen un atractivo muy bueno! Aaaahhh, ya recuerdo, se llama Dongdasi - 东大寺 - Dōngdàsì. jejeje! Menos mal que mi cabeza nunca para de recordar cosas! jajaja! 



Bueno, de allí nos fuimos a dar una vuelta por la ciudad y llegamos a una calle peatonal que antiguamente era el centro del comercio en la ciudad y que ahora está plagada de tiendas, librerías y heladerías. Estuvimos un buen rato recorriendo la ciudad y a eso de las 18:50 regresamos a Zhengzhou.



                                                 

No hay comentarios:

Publicar un comentario